CONOCES EL JENJIBRE?
Conoces el jenjibre?

Tag: conoces el jenjibre
Su origen parece ser de alguna zona tropical de Extremo Oriente y se ha extendido a casi todas las regiones tropicales del mundo. Se suele aprovechar el rizoma fresco de la planta, aunque también se puede adquirir en polvo o bien encurtido.
De sabor picante este tallo subterráneo, no solo aromatiza los guisos de arroz, las salsas agridulces, los postres y las bebidas frías y calientes, sino que está considerado un remedio eficaz para el alivio de problemas intestinales, náuseas, vómitos… aparte de resultar un buen antiinflamatorio y antiséptico.
Posee sustancias fenólicas (denominadas gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
USOS DEL JENJIBRE:
Para la digestión.
Favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales. Tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. (Recomendable acompañar de probióticos)
Antiinflamatorio.
Sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente.
CÓMO SE TOMA? Conoces el jenjibre
Es aconsejable tomar dos tazas de una infusión con rodajitas de jengibre fresco rallado y una cucharadita de flores de manzanilla. Se deja hervir el jengibre durante 15 minutos a fuego lento, se añade la manzanilla y se deja reposar cinco minutos antes de colar.
También es útil masticar un trozo de raíz cruda de jengibre, aunque es picante y su sabor puede no ser agradable a todos los paladares. Otra opción es tomarlo en forma de tintura: 10 gotas en medio vaso de agua antes de emprender el viaje.
ALGUNAS PRECAUCIONES
En dosis altas puede producir gastritis y está desaconsejado en caso de úlcera gastroduodenal. A las embarazadas y madres lactantes se les recomienda en dosis bajas y durante periodos cortos. Tampoco conviene a niños menores de 6 años.